María Blasco: Bióloga molecular, reconocida por su trabajo en envejecimiento y cáncer, actualmente dirige el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Mujeres en Tecnología y Ciencia: Éxito e Innovación
8 de marzo de 2024
El futuro es de ELLAS

En el ámbito de la tecnología y la ciencia, muchas mujeres han desempeñado un papel crucial a lo largo de la historia, contribuyendo significativamente al desarrollo de la ciencia, tecnología y la computación. A continuación, algunos ejemplos de mujeres relevantes en estos campos:
Si te ha gustado...compártelo:

El mundo del cine y la cultura se viste de luto.                     Robert Redford                    (18 de agosto de 1936 – 16 de septiembre de 2025) ha fallecido dejando un legado que trasciende la pantalla. Actor, director, productor y activista, Redford no solo cambió la manera de contar historias, sino que también aportó ideas valiosas para el mundo de la innovación tecnológica y empresarial, ámbitos en los que en Sellcom Solutions Spain trabajamos cada día.                                                                Pionero del cine independiente y la innovación creativa                                                                         En 1981, Redford fundó el                       Sundance Institute                      , impulsor de nuevos talentos del cine independiente. Este proyecto abrió oportunidades a creadores que, gracias a herramientas digitales cada vez más accesibles, pudieron llevar sus ideas a un público global.                                                              En un momento en que la tecnología democratiza la creación audiovisual —desde cámaras 4K hasta plataformas de streaming— su visión de dar voz a los innovadores resuena profundamente con la misión de empresas que, como la nuestra, buscan que la tecnología potencie el talento.                                                              "El contenido es lo primero; la tecnología debe servir a la historia."                       —Robert Redford                                                                                     Tecnología: un aliado, no un fin                                                                         Aunque nunca renegó del progreso, Redford fue crítico con el uso superficial de los efectos especiales. Defendía que la tecnología debía enriquecer la narrativa, no eclipsarla.                               En un momento donde la inteligencia artificial, la realidad aumentada o la analítica de datos transforman industrias enteras, su mensaje resulta especialmente relevante: la innovación cobra sentido cuando tiene propósito.                                                                          Compromiso con el medio ambiente y la ética                                                                         Redford también fue un defensor incansable del medio ambiente. Su activismo por la naturaleza y las energías limpias se alinea con los retos actuales de la tecnología: sostenibilidad, eficiencia energética y respeto por el planeta.                               En Sellcom Solutions Spain creemos que el futuro digital solo puede ser brillante si es también responsable con el entorno.                                                                          Un legado que nos inspira                                                                         El ejemplo de Robert Redford nos deja tres grandes lecciones para quienes trabajamos en tecnología e innovación:                                                                                       La tecnología como herramienta para el talento: impulsar a los creadores y startups, no reemplazarlos.                                     Sostenibilidad y ética: desarrollar soluciones respetuosas con el medio ambiente y las personas.                                     Integridad profesional: mantener la coherencia entre lo que hacemos, lo que contamos y lo que aportamos a la sociedad.                                                                                                 Despedida a un visionario                                                                         Redford fue galardonado con múltiples premios, incluidos los Óscar como director (Gente corriente) y honorífico por su carrera. Películas como Todos los hombres del presidente, El golpe o The Old Man & the Gun muestran su talento intemporal.                                                              Más allá del cine, nos deja la enseñanza de que la innovación, ya sea artística o tecnológica, necesita alma y propósito.                                                              Desde Sellcom Solutions Spain rendimos homenaje a Robert Redford con admiración y gratitud.                                                              Su ejemplo nos recuerda que la tecnología, bien utilizada, es un vehículo para contar historias, proteger el planeta y mejorar la vida de las personas.
 

¿Te imaginas viajar a otro país y poder conversar con cualquier persona sin preocuparte por el idioma? Esa escena que parecía de ciencia ficción está cada vez más cerca de ser realidad.                                                                Apple                      acaba de dar un paso importante en esa dirección: en la próxima versión de                       iOS 26                      , sus auriculares                       AirPods                      (en los modelos más recientes) incluirán una función de traducción en tiempo real. Con solo un gesto —presionar los tallos de los AirPods— se activará un modo en el que podrás hablar y escuchar la traducción de manera casi instantánea.                                                              En la práctica, esto significa que podrías mantener una conversación cara a cara con alguien que hable francés, chino o japonés, y entenderte sin necesidad de sacar el teléfono ni abrir un traductor en pantalla. Todo sucederá directamente en tus oídos.                                                                          La traducción simultánea ya no es exclusiva de películas o congresos                                                                         Hasta hace poco, la traducción “en vivo” parecía reservada a intérpretes profesionales en grandes conferencias o a dispositivos especializados de nicho. Pero la realidad está cambiando rápido:                                                                                       Auriculares inteligentes como los de                           Timekettle                          ya ofrecen traducción en más de 40 idiomas con una precisión sorprendente y apenas fracciones de segundo de retraso.                                                   Google Meet y Microsoft Teams                          integran traducción automática en sus videollamadas, manteniendo incluso la entonación de la voz original.                                     Y en el mundo académico, proyectos como                           LiveInterpret o Hibiki                          reducen cada vez más la latencia (el “tiempo de espera” entre lo que se dice y lo que escuchas traducido), acercándose a una fluidez casi natural.                                                      El anuncio de Apple se suma a esta tendencia global, pero con una gran diferencia: la masiva adopción de los AirPods. Millones de personas ya los usan a diario, lo que significa que esta tecnología no quedará en manos de unos pocos entusiastas, sino que podrá estar literalmente en                       el bolsillo de cualquiera                      .                                                                          ¿Por qué es importante?                                                                                                  Comunicación sin barreras: turistas, estudiantes, profesionales o simplemente curiosos podrán hablar en otro idioma sin esfuerzo.                                     Accesibilidad real: al integrarse en dispositivos que mucha gente ya tiene, la traducción deja de ser un lujo y pasa a ser parte de la vida cotidiana.                                     Una carrera tecnológica en marcha: Apple, Google, Microsoft y varias startups están empujando a la vez esta frontera. La competencia significa mejoras constantes y más opciones para todos.                                                                                                 El futuro inmediato                                                                         Si no hay retrasos, Apple lanzará esta función en                       septiembre de 2025                      junto al nuevo                       iPhone 17                      . Será el estreno de una tecnología que, sin exagerar, puede cambiar la forma en que viajamos, trabajamos y nos relacionamos.                                                              La traducción simultánea basada en inteligencia artificial ya no es un sueño lejano. Está aquí, en forma de auriculares, aplicaciones y plataformas que cualquiera puede usar. Y con cada paso, nos acercamos un poco más a un mundo en el que los idiomas dejan de ser una barrera y se convierten en un puente.
 

OpenAI                      , la compañía creadora de ChatGPT, se encuentra en la fase final de desarrollo de un                       navegador web                      impulsado por inteligencia artificial, cuyo lanzamiento está previsto para las próximas semanas. Esta nueva aplicación busca revolucionar la experiencia de búsqueda online, planteando un reto directo a navegadores tradicionales como                       Google Chrome, Safari y Microsoft Edge.                                                                                     Características esperadas                                                                         Según las filtraciones y reportes recientes (Reuters, 9to5Mac), el navegador:                                                                                       Integrará directamente ChatGPT para resumir páginas web, contestar preguntas sobre el contenido mientras navegas y realizar búsquedas semánticas avanzadas.                                     Permitirá respuestas en lenguaje natural en vez de solo mostrar enlaces, unificando el modelo de asistente virtual con navegador web.                                     Se enfoca en interactividad contextual, es decir, podrás preguntar cosas como “resúmeme esta página”, “¿cuáles son los puntos clave?” o “muéstrame información relacionada”, sin tener que cambiar de pestaña o hacer búsquedas manuales.                                     El rendimiento del navegador será optimizado para consultas multimodales: texto, imágenes, videos y documentos PDF.                                     Fuerte enfoque en privacidad, con promesas de no compartir datos personales para publicidad, lo que podría marcar una diferenciación clave frente a Google.                                                                               Contexto estratégico                                                                                     Ataque frontal al mercado de Google: El navegador no solo compite con Chrome, sino que además podría afectar a Google Search, ofreciendo respuestas sin necesidad de utilizar un motor de búsqueda tradicional.                                                              Estrategia defensiva y ofensiva de OpenAI: Ante la presión de Meta, Amazon y startups emergentes, OpenAI busca expandir su ecosistema más allá del chatbot, acercándose al consumidor final con una experiencia completa.                                                                          Posibles implicaciones                                                                                                  Búsquedas online: Podría reducir tráfico hacia Google Search significativamente.                                     Publicidad digital: Amenaza al modelo basado en anuncios tradicionales.                                     Navegadores tradicionales: Chrome y Edge podrían perder cuota frente a un enfoque IA-first.                                     Innovación en UX: Impulsará nuevas formas de interacción basada en lenguaje natural.                                     Regulación: Posible escrutinio regulatorio por concentración de poder de IA.                                                                                                 Próximos hitos                                                                                                  Anuncio oficial de OpenAI: esperado en las próximas 2-3 semanas.                                                   Disponibilidad pública: probablemente primero en escritorio, con versión móvil después.                                                                Reacción de competidores: Google podría acelerar Gemini-integrado en Chrome, Apple redefinir Safari, Microsoft mejorar integración con Copilot en Edge.
 

El verano ya está aquí, y con él llega esa pausa tan esperada que nos invita a respirar profundo, desconectar del ritmo diario y disfrutar del merecido descanso.                                                    En                       Sellcom                      celebramos esta temporada como una oportunidad para renovar energías, reconectar con lo que nos inspira y volver con ideas frescas que nos impulsen a seguir creciendo juntos.                                                              Queremos aprovechar este momento para agradecer profundamente a nuestros clientes, colaboradores y socios por acompañarnos durante todo el año con su confianza, compromiso y entusiasmo. ¡Gracias por ser parte de esta gran familia!                                                              Os deseamos unas felices vacaciones, llenas de sol, descanso y buenos momentos. 🌴                                                              ¡Nos vemos a la vuelta con más fuerza y nuevas metas!
 

Puede que todavía no existan computadoras cuánticas capaces de romper los sistemas de encriptación actuales… pero eso no significa que estemos a salvo.                                                              Imagina que alguien intercepta tus correos cifrados, tus documentos de trabajo, tus conversaciones médicas o incluso tus claves bancarias. Hoy no puede hacer nada con ellos, porque están protegidos y encriptados por tecnologías seguras a fecha de hoy.                                                              Pero dentro de unos años, con la ayuda de una computadora cuántica, podrían ser accesibles como un archivo ZIP sin contraseña.                                                              Ese escenario tiene nombre:                                    "Robar ahora, descifrar después".                                                                                     Y sí, ya hay quienes están almacenando datos cifrados hoy, esperando poder acceder mañana.                                                                                     La                       Unión Europea                      acaba de lanzar una hoja de ruta para prepararse: quiere empezar la migración a tecnologías resistentes a la computación cuántica antes de                       2026                      y tener a toda su infraestructura crítica protegida antes de                       2035.                                                                         Suena bien… pero el reloj ya está corriendo.                                                                                                 No hace falta que los “malos” esperen a tener computadoras cuánticas. Les basta con ser pacientes.                                  Por eso, actuar hoy es la mejor forma de proteger los secretos mañana.
 

Meta                    , la empresa detrás de                     Facebook, Instagram y WhatsApp                    , acaba de dar un paso bastante potente en el mundo de la inteligencia artificial. ¿La jugada? Ha invertido la friolera de                     14.300                    millones de dólares en                     Scale AI                    , una startup especializada en entrenar sistemas de inteligencia artificial con datos de alta calidad.                                                    Pero eso no es todo. Además de poner dinero sobre la mesa, Meta ha fichado al fundador y CEO de Scale AI,                       Alexandr Wang                      , para sumarlo a su equipo de investigación en IA avanzada, al que llaman “superinteligencia” (sí, como suena). Vamos, que no están jugando: quieren estar en la primera línea del desarrollo de la IA del futuro.                                                                          ¿Qué hace exactamente Scale AI?                                                                         Pues bien, Scale se dedica a una tarea clave: ayudar a entrenar modelos de inteligencia artificial utilizando datos bien organizados, etiquetados y de calidad. Para que una IA funcione bien, necesita “comer” muchos datos… pero no cualquier dato, sino datos que tengan sentido, estén bien clasificados y reflejen la realidad. Ahí es donde Scale se ha hecho un nombre importante en el sector.                                                                          ¿Y quiénes usan sus servicios?                                                                         Pues no precisamente pequeñas empresas. Entre los clientes más conocidos de Scale AI están                       Meta                      (como era de esperar), pero también otros grandes como                       OpenAI, Microsoft, Toyota, General Motors, Samsung, Pinterest, Uber o PayPal                      , entre muchos otros. Vamos, que el que quiera desarrollar IA en serio, probablemente esté trabajando con ellos.                                                              Además, han colaborado con el                       Departamento de Defensa de EE. UU.                      y gobiernos como el de                       Qatar                      . También han trabajado con firmas como                       Etsy, Flexport, OpenSea, Brex y Cohere                      , aportando su saber hacer en etiquetado de datos y evaluación de modelos.                                                                          ¿Por qué importa esto?                                                                         Porque esta inversión no solo muestra que Meta va muy en serio con la IA, sino que también refleja una tendencia clara: las grandes tecnológicas están compitiendo a lo grande para liderar esta nueva revolución. Microsoft con OpenAI, Google con Gemini, y ahora Meta con Scale AI… todos están en plena carrera por ver quién pone la IA más potente sobre la mesa.                                                              Eso sí, como suele pasar con estas cosas, también hay que estar atentos a cómo se desarrolla todo esto, especialmente en temas de ética, privacidad y usos responsables. Pero por ahora, Meta ha dejado claro que va con todo.
 

¡Innova y Protege tu Empresa; casos prácticos con IA, estrategia de ciberseguridad y la Nueva Tecnología HP!                                                                                                            Próximo evento de Sellcom, HP y TrendMicro,                                  el miércoles 4 de junio de 2025.                                               En él exploraremos el entorno empresarial actual, la innovación impulsada por la Inteligencia Artificial y las diferentes estrategias de ciberseguridad. Veremos cómo estas fuerzas se unen, potenciadas por la última tecnología portátil de HP, para transformar su negocio.                                                                                                                        Cuándo: De 13:00 a 17:00 del 4 de Junio del 2025                                                                                                            Dónde:                                                                                 Restaurante Arzabal- Museo Reina Sofia, C/ Santa Isabel 52 ( Madrid)                                                                                                                        Parking más cercano:                                                                                 Parking APK2 Atocha - Reina Sofía                                                                                                                        ¿Qué aprenderás en esta presentación?                                                                                                                         Descubre casos prácticos de IA: ejemplos reales de cómo la Inteligencia Artificial está optimizando procesos, mejorando la toma de decisiones y creando nuevas oportunidades en diversas industrias.                                                           Fortalece tu ciberseguridad: Conoce estrategias proactivas y efectivas para proteger sus activos digitales frente a las crecientes amenazas cibernéticas.                                                           Explora la nueva generación de portátiles HP: Descubre dispositivos diseñados para la era de la IA y la seguridad, ofreciendo rendimiento, protección y productividad avanzada.                                                           Interactúa con expertos: Participa en una sesión de preguntas y respuestas para resolver tus dudas y obtener información personalizada.                                                                                                                        Agenda:                                                                                                                         13:00 - 13:15                                     Bienvenida                                                           13:15 - 13:30                                     Introducción                                                           14:00 - 14:30                                     Blindando tu Activo Digital: estrategias de ciberseguridad y soluciones TrendMicro                                                           14:00 - 14:30                                     Desbloqueando el Potencial: Casos Prácticos de Inteligencia Artificial en Empresas                                                           14:30 - 15:00                                     El poder en tus Manos: nuevos equipos HP                                                           15:00 - 17:00                                     Comida                                                                                                                        Acceso a registro solo con invitación, envianos un mensaje para obtener la tuya.                                                                                                            Se realizará un sorteo de unos auriculares profesionales de último diseño de Poly.
 

León XIV (Robert Francis Prevost)                    parece que pueda seguir el camino que trazó Francisco en el ámbito de la tecnología. Un enfoque basado en la justicia social, el cuidado del medio ambiente y el uso ético de la tecnología podría sería algo esperable del nuevo pontífice.                                                                Tecnología para el bien común, no para el control                                                                         Francisco ya había dejado clara su postura: la tecnología no es mala por sí misma, pero sí puede ser peligrosa si no se utiliza con principios éticos. En su encíclica Laudato Si’, nos recordó que no todo avance digital significa progreso humano. El Papa criticó abiertamente la vigilancia masiva y el uso de la inteligencia artificial sin regulación. Desde Sellcom, no podríamos estar más de acuerdo: la tecnología tiene que servir para conectar, para ayudar, y no para dividir o controlar.                                                              León XIV, con su trayectoria cercana a las causas sociales y el medio ambiente, parece que podría continuar esa visión. Nos imaginamos un pontificado en el que se defienda que la tecnología debe reducir desigualdades y respetar siempre la dignidad humana. Porque no se trata solo de innovar, se trata de hacerlo pensando en las personas.                                                                          Un futuro más justo y conectado                                                                         Si realmente sigue los pasos de Francisco, esperamos que León XIV también se pronuncie sobre estos temas en los espacios internacionales. Desde Sellcom, creemos que una voz firme en favor de un desarrollo tecnológico justo e inclusivo es más necesaria que nunca. La brecha digital sigue existiendo, y si alguien puede recordar al mundo que la tecnología debe ser un puente y no un muro, ese podría ser León XIV.                                                              Nos queda por ver cómo evoluciona su pontificado, pero en Sellcom ya estamos convencidos: un liderazgo que apuesta por una tecnología ética y humana es el camino correcto.
 

Cuando pensamos en inteligencia artificial, muchos ya asocian el nombre                     “OpenAI”                    con cosas como ChatGPT, avances tecnológicos increíbles o incluso algo de miedo al futuro robotizado. Pero lo que poca gente sabe es que OpenAI no nació como una empresa tradicional. Nada de buscar beneficios infinitos ni responder a accionistas codiciosos. Nació como una                     organización sin ánimo de lucro                    .                                                    La idea original era sencilla pero ambiciosa: crear una inteligencia artificial general (sí, como en las pelis) que fuera segura y beneficiosa para toda la humanidad, no solo para las grandes empresas que pudieran pagar por ella.                                                                          Pero… ¿no estaban cambiando eso?                                                                         Pues sí. En los últimos meses se venía cocinando una movida interna para transformar parte de OpenAI en una "corporación de beneficio público" (lo que en inglés llaman PBC – Public Benefit Corporation). Esto no es exactamente volverse malvada como una megacorporación de peli de ciencia ficción, pero sí abría la puerta a dejar que los inversores tuvieran más poder y a alejarse un poco del espíritu sin fines de lucro.                                                              La idea levantó mucha polémica. Incluso Elon Musk, que fue uno de los fundadores de OpenAI, presentó una demanda porque sentía que la organización se estaba desviando de su misión inicial.                                                                          ¿Y ahora qué?                                                                         Después de semanas de presión legal, críticas públicas y seguramente muchas reuniones intensas, OpenAI ha decidido que NO va a cambiar su estructura básica. La parte sin fines de lucro seguirá teniendo el control total, y además ahora será accionista mayoritaria de la nueva estructura con la que trabajan para atraer financiación (esa parte se llama OpenAI LP, por si quieres lucirte en la próxima conversación techie).                                                                          ¿Y eso qué significa para ti?                                                                         Pues que OpenAI quiere seguir desarrollando sus herramientas y modelos de IA pensando en el bien común, no solo en la rentabilidad. Siguen recibiendo inversiones (de hecho, SoftBank y otros han metido mucho dinero), pero con ciertos límites: los beneficios están "capados" para evitar abusos y asegurar que el enfoque se mantenga ético.                                                                          ¿Y qué opinamos de esto?                                                                         Nos parece una buena noticia. No es perfecto, claro. Hay muchas preguntas abiertas sobre cómo se controla algo tan poderoso como la IA. Pero que OpenAI decida seguir bajo control de una entidad sin ánimo de lucro es un gesto importante en tiempos donde el dinero suele dictar el rumbo de casi todo.                                                              Así que la próxima vez que hables con ChatGPT o veas una noticia de OpenAI, recuerda esto: no todo en tecnología gira en torno al dinero. A veces, todavía hay idealismo en el código.
 

Con motivo del funeral del                     Papa Francisco                    , desde                     Sellcom Solutions Spain                    queremos rendir homenaje a su legado, destacando su compromiso con la humanidad y su visión ética de la tecnología.                                                    El Papa Francisco será recordado por su cercanía y humildad, pero también nos recordó que la tecnología debe estar al servicio del ser humano y del bien común:                                                                          “La tecnología es fruto de la inteligencia que Dios nos ha dado. Pero, si no se utiliza bien, puede producir efectos negativos. La tecnología… no puede beneficiar solo a unos pocos mientras que otros quedan excluidos.”                                                                         También nos advirtió sobre los riesgos de una                       “dictadura tecnológica”                      que podría surgir si se pierde de vista la dignidad humana. En su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de 2024, afirmó:                                                                          “La inteligencia artificial puede ayudar a tomar decisiones técnicas, pero las decisiones más humanas, las que implican juicio y sabiduría, deben seguir siendo responsabilidad de las personas.”                                                                         Desde                       Sellcom Solutions Spain                      , nos unimos al luto por su partida y reafirmamos nuestro compromiso de desarrollar y aplicar la tecnología con responsabilidad, siempre al servicio de las personas y del bien común.
 




































